En enero del
año de 2010 reunidos en el Colegio de Ingenieros Civiles de Zacatecas la
presidenta de la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas del
Estado de Zacatecas (FECOAPEZ), Ing. Q. Irma Estela Carrillo Rojas y el Ing.
Martin Ortega Ramírez presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Zacatecas
en su momento, conjuntamente con un grupo de especialistas en valuación
egresados de la Universidad Autónoma de Zacatecas, en la unidad académica de
Contaduría y Administración (específicamente en el Posgrado en Valuación), decidieron
crear un colegio a nivel nacional que considerara la parte ambiental, a razón
de que la universidad imparte la especialidad en valuación en todo el país,
donde sus colegiados se encuentran radicando en diferentes entidades
federativas.
Al realizar la encuesta a nivel nacional y por ser el creador de la especialidad en valuación ambiental y protección civil, el Dr. en Ing. Luis Ángel Barrios Sánchez, catedrático del taller de titulación de las especialidades en valuación, con más de 180 graduados en todo territorio nacional, se le otorgo la presea Quetzalcóatl y que se oficializara el colegio en su lugar donde radica, indicándole que quedaría como presidente nacional de esta nueva asociación, que no fuera con fines de lucro y que jamás se entregara la presea Quetzalcóatl a ningún tipo de funcionario, siendo acreedor a esta distinción únicamente investigadores, campesinos, trabajadores, obreros, maestros, profesores o público en general que aportara significativamente al ambiente y a la protección civil.
El Colegio queda fundado oficialmente el 19 Julio del 2010 en la ciudad de Toluca con la finalidad de promover la investigación de la temática ambiental y la protección civil, dar asesoramiento y realizar certificaciones en esta misma materia. Además de desarrollar proyectos y programas dirigidos a promover la cultura de protección y restauración de los recursos naturales.
Después de una votación entre los primeros miembros del Colegio el Dr. Carlos Solís Morelos es designado como presea Quetzalcóatl en su segunda edición por sus aportaciones e investigaciones en tratamiento de las aguas residuales, de igual manera al siguiente año en su tercera edición la Dra. Cristina Cortinas Duran de Nava es designada como nueva presea por sus aportaciones desinteresadas en materia de residuos y por el apoyo al país en la creación de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. En su última etapa se designo a la Dra. Icela Dagmar Barceló Quintal por sus aportaciones e investigaciones en la presa "José Antonio Arzate" en el Estado de México.
Actualmente el colegio consta con más de 200 miembros en todo el territorio nacional.
Al realizar la encuesta a nivel nacional y por ser el creador de la especialidad en valuación ambiental y protección civil, el Dr. en Ing. Luis Ángel Barrios Sánchez, catedrático del taller de titulación de las especialidades en valuación, con más de 180 graduados en todo territorio nacional, se le otorgo la presea Quetzalcóatl y que se oficializara el colegio en su lugar donde radica, indicándole que quedaría como presidente nacional de esta nueva asociación, que no fuera con fines de lucro y que jamás se entregara la presea Quetzalcóatl a ningún tipo de funcionario, siendo acreedor a esta distinción únicamente investigadores, campesinos, trabajadores, obreros, maestros, profesores o público en general que aportara significativamente al ambiente y a la protección civil.
El Colegio queda fundado oficialmente el 19 Julio del 2010 en la ciudad de Toluca con la finalidad de promover la investigación de la temática ambiental y la protección civil, dar asesoramiento y realizar certificaciones en esta misma materia. Además de desarrollar proyectos y programas dirigidos a promover la cultura de protección y restauración de los recursos naturales.
Después de una votación entre los primeros miembros del Colegio el Dr. Carlos Solís Morelos es designado como presea Quetzalcóatl en su segunda edición por sus aportaciones e investigaciones en tratamiento de las aguas residuales, de igual manera al siguiente año en su tercera edición la Dra. Cristina Cortinas Duran de Nava es designada como nueva presea por sus aportaciones desinteresadas en materia de residuos y por el apoyo al país en la creación de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. En su última etapa se designo a la Dra. Icela Dagmar Barceló Quintal por sus aportaciones e investigaciones en la presa "José Antonio Arzate" en el Estado de México.
Actualmente el colegio consta con más de 200 miembros en todo el territorio nacional.